Los participantes dispondrán de un blog donde contarán su experiencia en el desarrollo durante el curso académico, además de emplear un repositorio, como GitHub o LaunchPad , para alojar el código fuente.
![]() |
Fase final del VIII Concurso Universitario de Software Libre en Mayo de 2014, Sevilla. Foto de Ana Rey.
|
1) Promocionar el software, hardware y documentación técnica libre en el entorno universitario. Muchos de los estudiantes universitarios (y también profesores) desconocen las metodologías del desarrollo libre, las dinámicas de comunidad, el uso de herramientas de desarrollo colaborativas y el potencial de las soluciones libres existentes.
2) Visibilizar a aquellos estudiantes que vienen ya contribuyendo al software libre. Por lo general, el itinerario académico universitario, cada vez más sobrecargado de trabajo por las nuevas dinámicas de evaluación continua, deja poco espacio para la autoformación y el autoaprendizaje. Esto ahoga a un perfil de estudiantes autodidacta que generalmente se siente frustrado por la rigidez de los itinerarios establecidos que dejan poco espacio a la innovación.
Os invitamos a visitar su página web donde podéis encontrar más información sobre todas las ediciones del concurso y los proyectos participantes:
https://www.concursosoftwarelibre.org/
0 comentarios :
Publicar un comentario