Seguramente cualquier PC con sistema operativo Linux sea menos susceptible de infectarse que uno con Windows, pero eso no quita que no pueda ser igualmente comprometido. Lo peor es muchos usuarios no han instalado ni ejecutado nunca un antivirus en Linux (y ni mucho menos un anti-rootkit) cuando en otros equipos en Windows saben que no pueden (ni deben) trabajar sin un antivirus de puesto de usuario o endpoint.
No debemos caer en esa falsa sensación de seguridad. El malware por simple economía de escalabilidad está más presente en número y forma en sistemas Windows pero los usuarios de Linux debemos protegernos igualmente contra las mismas amenazas.
Precisamente, navegando por Internet encontré un pequeño artículo de Nick Congleton que recomienda usar ClamAV (quizás el antivirus de código abierto más usado en Linux) además de un par de herramientas para detección de rootkits. ¿Qué usas Linux y todavía no los tienes instalados? No dejes pasar esta oportunidad...
1. ClamAV
ClamAV y su frontend gráfico ClamTk son paquetes independientes. Si usas Ubuntu o una distribución basada en Debian puedes instalarlos simplemente con:
sudo apt install clamav clamtk
Una vez instalados tendremos que actualizar la base de datos del antivirus:
sudo freshclam
El mensaje anterior es debido a que freshclam está corriendo ya como demonio, así que si queremos forzar la actualización de forma manual necesitaremos pararlo previamente:
sudo systemctl stop clamav-freshclam
Ahora ya si podremos actualizar la bd sin problemas:
A continuación procederemos a escanear el filesystem completo (o si preferís un directorio en particular), para ello usaremos clamtk, la versión gráfica.
No debemos caer en esa falsa sensación de seguridad. El malware por simple economía de escalabilidad está más presente en número y forma en sistemas Windows pero los usuarios de Linux debemos protegernos igualmente contra las mismas amenazas.
Precisamente, navegando por Internet encontré un pequeño artículo de Nick Congleton que recomienda usar ClamAV (quizás el antivirus de código abierto más usado en Linux) además de un par de herramientas para detección de rootkits. ¿Qué usas Linux y todavía no los tienes instalados? No dejes pasar esta oportunidad...
1. ClamAV
ClamAV y su frontend gráfico ClamTk son paquetes independientes. Si usas Ubuntu o una distribución basada en Debian puedes instalarlos simplemente con:
sudo apt install clamav clamtk
Una vez instalados tendremos que actualizar la base de datos del antivirus:
sudo freshclam
sudo systemctl stop clamav-freshclam
Ahora ya si podremos actualizar la bd sin problemas:
A continuación procederemos a escanear el filesystem completo (o si preferís un directorio en particular), para ello usaremos clamtk, la versión gráfica.